viernes, 31 de diciembre de 2010
















El huancaíno Jhon Lennon Casallo se alzó con el triunfo de la competencia de los 21 kilómetros con un crono de una hora 5 minutos 27 segundos, a solo dos cuentas del huancavelicano Edmundo Torres, dejando como tercero al huancaíno Paulino Canchanya con una hora 5 minutos 36 segundos.

En damas, ganó la puneña Vilma Arizapana con el tiempo de una hora 17 minutos, segunda se ubicó la huancaína Julia Rivera. En la categoría masters el primer lugar le correspondió al iqueño Carlos Giraldo.

Piura fue escenario de la última fiesta deportiva del año 2010, con una actividad pedestre tradicional y con los mejores exponentes del fondismo nacional


Casayo Lozano de 26 años cuenta con el auspicio de Motaengil , empresa constructora portuguesa, que a lo largo del año le ha brindado todas las facilidades lo que se refleja en los triunfos que el atleta natural de Huamancaca Chico Chupaca Junín, en el país y en el extranjero.


“Mi meta es llegar a las olimpiadas de Londres 2012 y el objetivo empieza aquí en Piura. Es una gran carrera, muy emocionante y con un recorrido muy bueno. En marzo compito en Corea del Sur, todo el 2011 buscaré clasificar al certamen olímpico. Vengo de ganar la meda maratón de Trujillo, la Nextel en Lima quedé segundo en la RPP, y en Colombia ocupé el quinto puesto”, manifestó.


Junto a Casayo corrieron Abel Villanueva, Paulino Canchanya, quien cumplio lo que señalo que no dejaria ninguna ventaja y que para ello se ha preparado bastante bien, y Edmundo Torres Pérez de Huancavelica. Este último señaló en la vispera que el primer lugar estaba para cualquiera, y gane el que estuvo mejor preparado, indicó.


En damas también se dio encarnizado duelos entre Paulina Mamani de Puno, Julia Rivera de Huancavelica, la boliviana Karla Velásquez, con varias presentaciones en nuestra ciudad, Wilma Arizapana de Puno y Maruja Ordoñez de Chupaca.
Y por Piura, dieron dura pelea las representantes de La Arena y Sechura.



www.piuraweb.com
En el Distrito de la Unión
I Concurso Regional de Danzas Folclóricas

El Grupo Folclórico “Corazón Costumbrista” del distrito de La Unión en el marco de su IV aniversario institucional, organizará el Primer Concurso Regional de Danzas Folclóricas denominado “La Unión, tierra de costumbre y tradición” a realizarse el 08 de enero en la explanada de la Biblioteca Municipal de La Unión a horas 7:00 pm. La actividad busca promover la difusión y promoción de la música y danzas costumbristas, para valorar y rescatar la cultura de la región.

El jurado calificador está conformado por notables personalidades de la música y danza folclórica, quienes evaluarán presentación, coreografías, vestimenta así como también puntualidad y destreza. El ganador de este concurso se hará acreedor de la suma de s/. 800.00 nuevos soles; el segundo lugar s/. 500.00 nuevos soles, mientras que el tercer puesto obtendrá una diploma y un trofeo de reconocimiento. Previo a esta actividad se llevará a cabo un pasacalle donde el ganador será premiado con s/. 300.00 nuevos soles.

A estas celebraciones se suma la gran serenata que se realizará el día domingo 09 de enero a horas 8:00 pm, en el frontis de la Municipalidad de La Unión, y contará con la participación de diferentes artistas de la localidad, grupos invitados y la presentación especial del grupo folklórico ganador del I Concurso Regional de Danzas Folklóricas. Las actividades contarán con la presencia de autoridades del distrito.

Rosa Edith Purizaca Pingo, Directora del Grupo Folclórico “Corazón Costumbrista” hace la cordial invitación a grupos folklóricos, academias y personas interesadas a participar de este importante evento. Las bases del concurso se encuentran en sitio web: www.corazoncostumbrista.blogspot.com y las inscripciones se realizan a través del correo electrónico corazón_costumbrista@hotmail.com o llamando al 969949647 - 969780666, (073) 374520.

DATO:
El Grupo Folclórico “CORAZON COSTUMBRISTA”, es una institución sin fines de lucro que nació el 10 de enero del 2007, gracias a la iniciativa de jóvenes unionenses que tienen como objetivo revalorar las costumbres y el folklor, a través de las danzas típicas de nuestra región y de nuestro país; como también de Latinoamérica.

martes, 28 de diciembre de 2010


Se han invertido S/. 40 millones en beneficio de más de 500 mil agricultores de los distritos de menores recursos

MINAG CONTINÚA PAGO DE JORNALES DE OBRAS DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

ü Pago pendientes culminarán la segunda semana de enero de 2011


En el presente año, el Ministerio de Agricultura ha ejecutado el Programa de Mantenimiento de Infraestructura de Riego (PMIR 2010) a nivel nacional, con una inversión de S/. 40 millones, beneficiando a 539 mil 559 usuarios en situación de pobreza y pobreza extrema.

Las actividades desarrolladas a través de la Dirección General de Infraestructura Hidráulica (DGIH), están ubicadas en 1,370 distritos, donde se vienen pagando los jornales a través del Banco de la Nación y directamente por personal del Ministerio de Agricultura.

A la fecha se está efectuando el pago de jornales en los departamentos de San Martín, Huancavelica, Amazonas, Lambayeque, La Libertad, Junín, Puno, Apurímac, Moquegua, Ancash, Arequipa, Piura y Ayacucho, habiéndose culminado esta acción en Pasco, Tumbes y Tacna.

Al respecto, el MINAG garantiza la disponibilidad del recurso financiero para la cancelación total de los jornales programados del PMIR 2010, pago que culminará a nivel nacional, entre esta semana y la segunda semana de enero 2011.

Las obras ejecutadas con el financiamiento del PMIR han sido destinadas a mantener y conservar operativos los sistemas de riego y permitir un manejo eficiente en el uso del recurso hídrico para el agro.

Se trata de actividades de limpieza y descolmatación de la infraestructura de riego que comprende canales, bocatomas, obras de arte, aforadores, tomas, reservorios, micro presas y otras estructuras de distribución de agua de riego.
http://www.minag.gob.pe/

sábado, 25 de diciembre de 2010




Estimado Dios :


Te pido de todo corazòn ,


Que todos mis amigostengan en esta Navidad:


Amor, Paz y Armoníay que el próximo 2011


sea pródigo en realizaciones.



¡FELIZ NAVIDAD!

jueves, 23 de diciembre de 2010

EL MEJOR DESEO DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO!!!

martes, 21 de diciembre de 2010



EN ACCIDENTE MUERE JEFE DEL CENTRO DE SALUD DE SECHURA‏


En trágico accidente en la carretera Sechura-Bayóvar frente al asentamiento humano Nuevo Chulliyache falleció el médico jefe del Centro de Salud de Sechura, Julio Oliva Vílchez y el trabajador técnico sanitario Francisco Chunga Nunura natural de Chalaco-Vice; el impacto mortal, hizo que salieran de la cabina estrepitosamente estrellándose contra el muro de arena muriendo instantáneamente.


Producto del impacto quedo gravemente herido el chofer Jesús Corre Taboada, también presidente del Comité Local de Administración de Salud-Clas-, quien fue trasladado al centro de salud y posteriormente al hospital Regional Piura. .


Los hechos ocurrieron al promediar 5 y 30 de esta mañana, cuando la camioneta del centro de salud doble cabina marca Toyota de placa PGN 109, retornaba de Bayóvar, hasta donde se trasladaron los profesionales de la salud para realizar la inspección sanitaria a los barcos que diariamente llegan al puerto y descartar todo tipo de enfermedad.


Al parecer la poca visibilidad y el exceso de velocidad produjeron, que la camioneta conducida por Jesús Corea Taboada se empotrara en una zanja de cuatro metros de profundidad aproximadamente, la cual se había excavado para obras de agua potable y alcantarillado en el AH. Tres de Enero.


Por versiones de los testigos, la pista se encontraba señalizada, aunque algunos transportistas dijeron lo contrario.Posteriormente los trabajadores del establecimiento de salud colocaron listones negros en la puerta de ingreso en señal de duelo por las muerte del Gerente del Clas Julio Oliva Vílchez y el trabajador Francisco Chunga Nunura.

lunes, 20 de diciembre de 2010


ES ORIUNDO DE BERNAL Y LLEVA 17 AÑOS COMPITIENDO
MAQUI Es todo un ejemplo


http://cevichemixtonoticias.blogspot.com/

Máximo Claudio Zeta Carrera, 77 años, del club Master Raúl Mata La Cruz, lleva 17 años corriendo la gran maratón Ciudad de Piura, y se siente motivado como el primer día. Su mayor satisfacción es no haber sufrido nunca una lesión, haber llegado siempre a la meta y haber hecho muchos amigos.

"Cualquier cantidad de amigos de Huancayo, de Chimbote, el negrito Giraldo de Ica, Pepe Bonilla y Chiroque de acá de Piura, de Sullana, todos nos saludamos con un abrazo cuando nos encontramos los fines de cada año. Y como no mencionar a Ascensión Rojas que fue mi maestro y me enseñó muchos secretos del fondismo, él ahora vive en la República de Brasil. Yo soy el más anciano en esta competencia, y después que se marchó Rojas, participo 5 años sólo, también corre Pedro Zapata que es 11 años menor mío", nos dice.

"Esta vez, correré con mi sobrino Manuel Bayona Amaya del Bajo Piura, que quedó en noveno lugar en la prueba que organizó la Universidad César Vallejo.

Se que de Bernal vendrán atletas y de la provincia de Sechura, donde hace buena labor el profesor Jorge Abanto.

Respecto a su preparación, Máximo Zeta, señaló que entrena fuerte para cubrir sin ningún problema los 10 kilómetros que comprende la categoría master y juvenil.

"Me alimento bien y tomo algunas vitaminas para llegar fortalecido a la competencia del 31 de diciembre.

Finalmente, Zeta Carrera hizo un llamado a los jóvenes para que sigan inscribiéndose y le regalen a Piura, un bonito espectáculo deportivo, y a la vez felicitó a los periodistas que llevan 41 años organizando la carrera pedestre con premios muy atractivos en todas las categorías.


El Poder judicial "no está ordenando nuevas elecciones en la Comunidad Campesina San Martín de Sechura".

El ofició que remitió al juez de Paz de esta provincia fue sólo para recordarle las facultades que con las que cuenta. Así lo indicó el presidente de la comunidad, Francisco Ayala.

Ayala Chunga, quien ayer se reunió con la secretaria de la presidencia de la corte superior de justicia de Piura, Adaia More Huamán, señaló que dicha trabajadora le indicó que en ningún momento este despacho le ordenando al juez de paz de segunda nominación de Sechura, Juan Pazos, convocar a elecciones en la comunidad campesina San Martín de Sechura.

Refirió, que el oficio Nº 9856 que se le envía al juez de paz de Sechura, es sólo un documento referencial para detallarle las competencias y facultades con las que cuenta.

Ayala, agregó que actualmente el único órgano con facultades para resolver el problema de la comunidad campesina de Sechura es el juzgado mixto de Sechura, al cual la 1º Sala Civil de Piura le otorgó la facultades para que resuelva la medida cautelar que existe contra el proceso electoral desarrollado en esta comunidad.

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”

I FERIA PATRONAL EN HONOR AL SANTO CRISTO

Atención: Medios de comunicación

-------------------------------------------------------------------------------------

ELCODAT –SECHURA (Comité de Apoyo al Turismo de Sechura) hace de su conocimiento, que siendo nuestro objetivo descubrir, rescatar, y promocionar el folklore y los recursos turísticos y culturales de la Región Piura, en esta oportunidad apoyando la celebración de la FESTIVIDAD DEL SANTO CRISTO tiene el agrado de invitar a su distinguido medio a participar de la CELEBRACIÓN DE LOS 110 AÑOS DE LA FESTIVIDAD EN HONOR AL SANTO CRISTO –dicha celebración se llevara a cabo en el distrito Sechurano de CRISTO NOS VALGA .y la celebración estará a cargo de la LA HERMANDAD DE SANTO CRISTO.

Es la oportunidad de compartir su historia y la inclusión por primera vez en EL CALENDARIO FESTIVO NACIONAL DE PROMPERU. El programa de celebración esta vez será muy nutrido contando con la participación la orquesta sinfónica, instituciones educativas, la Universidad Alas Peruanas, con su variedad artística: la estudiantina femenina Mousike, Inti Challa, la Tuna y Danzas regionales además de la presentación especial de “los pequeños Garibaldis” agrupación de la localidad, este programa se inicia el 21 de diciembre y culminará el 1 de enero del 2011.
Día : martes 21 de diciembre de 2010
Lugar: templo de Santo Cristo - Distrito de Cristo Nos Valga .
Hora: 10 am
En la conferencia, se realizará la presentación del atuendo del santo Cristo por parte de los mayordomos y devotos, así mismo se realizara un city tour, que incluye la visita a las tejedoras de telar de cintura y fenco, también se visitará la histórica huaca el Chuchal y culminado con la visita a la hermosa laguna de Ñapique.
El histórico pueblo de San Cristo que pertenece al distrito de Cristo Nos Valga los espera.

Nota; Habrá movilidad de Piura a san Cristo, coordinar con el CODAT-Sechura
RPM # 840645 CEL: 969970645
Hora de salida 8 am plaza merino
EL CODAT - SECHURA Agradece anticipadamente su asistencia y su vocación de altruismo en bien del desarrollo de la cultura y el turismo de la provincia de Sechura

Atentamente.

Sra. Adela Castillo Pasapera HERMANDAD DEL SANTO CRISTO
PRESIDENTA DEL CODATS I Mayordomo ELIAZAR PAIVA CALDERON
Isabel Antón Ruiz II Mayordoma CALDERON DEDIOS
SECRETARIA Devoto WILSON RAMIREZ GALAN
Enrique Dedios Ramírez Devoto JESSENIA RAMIREZ GALAN
COORDINADOR

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”


FERIA PATRONAL EN HONOR AL SANTO CRISTO


SRES:


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


EL COMITÉ DE APOYO AL TURISMO DE SECHURA y LA HERMANDAD DEl SANTO CRISTO

Tienen el agrado de invitarle a la conferencia de prensa con motivos de la CELEBRACIÓN DE LA FESTIVIDAD DEL SANTO CRISTO la que se llevara acabo en el distrito de Cristo Nos valga

Día : martes 21 de diciembre de 2010

Lugar: templo de Santo Cristo - Distrito de Cristo Nos Valga.

Hora: 10 am

En la conferencia, se realizará la apertura y presentación del programa de celebración y el atuendo del santo Cristo por parte de los mayordomos y devotos, así mismo se realizara un city tour, que incluye la visita a las tejedoras de telar de cintura y fenco, también se visitará la histórica huaca el Chuchal y culminado con la visita a la hermosa laguna de Ñapique.

El histórico pueblo de San Cristo que pertenece al distrito de Cristo Nos Valga los espera.


EL CODAT - SECHURA LA HERMANDAD DEl SANTO CRISTO

Agradece anticipadamente su asistencia y su vocación de altruismo en bien del desarrollo de la cultura y el turismo de la provincia de Sechura.



Atentamente.


Sra. Adela Castillo Pasapera HERMANDAD DEL SANTO CRISTO

PRESIDENTA DEL CODATS I Mayordomo ELIAZAR PAIVA CALDERON

Isabel Antón Ruiz II Mayordoma CALDERON DEDIOS

SECRETARIA Devoto WILSON RAMIREZ GALAN

Enrique Dedios Ramírez Devoto JESSENIA RAMIREZ GALAN




Nota; Habrá movilidad de Piura a san Cristo, coordinar con el CODAT-Sechura

RPM # 840645 CEL: 969970645

Hora de salida 8 am plaza merino

sábado, 18 de diciembre de 2010












Un vídeo creado por una agencia de publicidad portuguesa sobre el nacimiento de Jesús constata que "los tiempos cambian pero el sentimiento sigue siendo el mismo". Usando las redes sociales, google y otros canales, relata la historia que culmina con la adoración de los Reyes Magos. En 10 días lo han visto 1,2 millones de personas.



La historia comienza con la Anunciación, con un mensaje a la Virgen en Iphone, una buena nueva que María comunica a José través de email.



Los mensajes se suceden en twitter, youtube, mapas de google, foursquare, y facebook. En esta red social José pone una foto del recién nacido.



A continuación los Reyes Magos se ponen en camino, compran sus regalos al Niño por Internet y consiguen llegar a adorarlo tras seguir a la estrella en twitter.





El vídeo de su adoración lo suben a youtube. Aquí se puede ver completo

viernes, 17 de diciembre de 2010



DEFENSORIA DEL PUEBLO SOLICITA GARANTIZAR PRINCIPIO DE GRATUIDAD DE LA EDUCACION

· Durante Proceso de Matrícula 2011.
· Se reúne con Directores de las Unidades de Gestión Educativa Local de la Región Piura.
· Directores pueden ser sancionados por condicionar la matricula.

El jefe de la Oficina Defensorial de Piura, Dr. César Orrego Azula, se reunió con los Directores y representantes de las distintas Unidades de Gestión Educativa Local de la Región Piura: Huancabamba, Sechura, Talara, Morropón, Sullana, Paita, Piura, Tambogrande y representante de la Dirección Regional de Educación, con la finalidad de conocer y tratar las acciones preventivas y supervisión que adoptarán las UGELs para garantizar el principio de gratuidad de la educación, considerando la próxima culminación del Año Escolar 2010 y el inicio del proceso de matrícula del 2011.

Como primer punto de agenda el Doctor Orrego, explicó el marco normativo peruano que sustenta la gratuidad de la educación así como los principales problemas que se vienen presentando y que la afectan, sobre todo durante los procesos de matrícula, principalmente condicionamientos económicos como: exigencia de pagos para realizar la matrícula escolar, por constancia de vacante, por examen de selección para alumnos/as nuevos/as por cursos de nivelación, por mantenimiento de los bienes e infraestructura educativa, talleres, paquete escolar, material de oficina, uniformes escolares y el pago de cuotas de APAFA, entre otros conceptos.

Asimismo, las diferentes Unidades de Gestión Educativa Local dieron a conocer las actividades que vienen implementando en torno al proceso de matrícula 2011, recordándoles su obligación prevista en la Resolución Ministerial Nº 0516-2007-ED, que aprueba los “Lineamientos para el proceso de matrícula escolar en las instituciones educativas públicas de Educación Básica” y en la Resolución Ministerial Nº 348-2010-ED “Directiva para el desarrollo del Año Escolar 2011 en las instituciones educativas de Educación Básica y Técnico Productiva”.

En esa línea, la Defensoría del Pueblo sugirió que cada una de las Unidades de Gestión Educativa Local conformen un “Equipo Especial” que dirija las acciones de supervisión o monitoreo del proceso de matricula 2011 o de ser el caso se encargue a alguna unidad existente dicha labor, delimitando sus funciones y obligaciones en esta materia.
Dicho grupo debería elaborar un Plan de Trabajo que contemple al menos los mecanismos de prevención correspondientes (directivas, afiches sobre la gratuidad de la educación, y similares) a fin de que las autoridades de las diferentes instituciones educativas se abstengan de efectuar o promover cobros irregulares.
Asimismo, sugirió programar visitas de supervisión a las instituciones educativas de su jurisdicción, a fin de garantizar el derecho a la educación gratuita.

Por otra parte, el Jefe de la Oficina Defensorial de Piura se comprometió a remitir a cada una de las Unidades de Gestión Educativa Local y a la Dirección Regional de Educación de Piura la normativa referida a los procesos de obtención gratuita tanto de Partidas de Nacimiento y de Documento Nacional de Identidad para menores, con la finalidad que estos documentos sean remitidos a cada de las Instituciones Educativas.

Finalmente, Orrego declaró que “en los meses de enero, febrero y marzo supervisarán las Instituciones Educativas y Unidades de Gestión Educativa Local para verificar las acciones adoptadas en torno a asegurar la gratuidad del proceso de matrícula”.

sábado, 11 de diciembre de 2010



PUENTE A PUNTO DE COLAPSAR

Sechura.- Luego de varias denuncias y recomendaciones de Defensa Civil, al parecer Provías Departamental, poco le interesa la integridad física de los pobladores sechuranos y visitantes, al mantener aún operativo el puente de esta ciudad, que viene deteriorándose de a poco, sufriendo en su estructura cambios por efecto del tiempo y el paso de grandes unidades vehiculares.
Lo cuestionable, que teniendo conocimiento Provías, del estado crítico en que se encuentra el puente, que fue construido en 1998, en el gobierno de Alberto Fujimori, y como consecuencia del fenómeno el niño, esta se dedicó a “parchar”, invirtiendo cantidades de dinero, que al parecer no solucionaron el problema.
La estructura metálica expuesta nota lo mal en que se encuentra el puente, que inclusive el secretario general del sindicato de construcción civil, Nemesio Nunura Pingo, ha manifestado que tomaran la vía de acceso con apoyo de la población para hacer sentir a los organismos pertinentes, que se requiere urgentemente el mantenimiento total del puente. “Evitemos accidentes que lamentar, queremos la presencia del fiscal y la policía, esto no puede estar pasando” dijo el dirigente sindical.
SE TORNA PELIGROSO.
Las unidades vehiculares tienen que sortear los baches, Provías ha colocado planchas metálicas, ocultando los grandes huecos, dejando expuestos los fierros corroídos por la brisa y el tiempo, sin embargo la institución encargada del mantenimiento no ha tomado encuentra su refacción total.
Construcción civil a través de su secretaria general, alcanzó la sugerencia, que los parches no iban a funcionar, argumentando que existen grietas y en poco tiempo puede colapsar “Tomaremos acciones si Provias no cierra el puente, corremos mucho peligro”, comento Nunura Pingo.

martes, 7 de diciembre de 2010






Sobre derechos de posesión de lote Nº 130
ASOCIACIONES DE PESCADORES DE SECHURA LLEGAN A UN ACUERDO


PIURA, 07 DIC.- En reunión sostenida en las oficinas de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Piura, el representante de la Asociación de Pescadores Artesanales Acuicultores “Chulliyachi”, Eduardo Felipe Barrera López, y de la Asociación de Pesca Artesanal Comunal de Multiusos “Los Ríos”, Leoncio Eche Morales, llegaron a un entendimiento en relación a compartir el Lote Nº 130 cuyas coordenadas y extensión figuran en la Resolución Directoral Nº 008-2010-GRP-420020-100 y que se encontraba en controversia desde hace aproximadamente dos meses.

Dicho acuerdo contempla que de las 80 hectáreas con las que cuenta el referido lote, en actual posesión administrativa de la Asociación de Pescadores Artesanales Acuicultores “Chulliyachi”, se le ceden 30 hectáreas de la sección sur correspondientes al lote 130 a la Asociación de Pesca Artesanal Comunal de Multiusos “Los Ríos”

El Gerente Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Piura, Econ. Mario Arellano Ramírez, quien fue conciliador en esta reunión, manifestó que para que este acto quede sellado de manera legal, la Dirección Regional de la Producción (Direpro) deberá modificar inmediatamente lo que señala la R.D.Nº 491-2010/GOBIERNO REGIONAL DE PIURA-DIREPRO – DR de fecha 10 de Setiembre del 2010 bajo los términos que señala el acuerdo firmado por los representantes de las asociaciones mencionadas y su despacho.

Con la firma del acta de conciliación entre las parte afectadas se deja sin efecto los recursos de nulidad presentados por ambas asociaciones.

Finalmente, Arellano Ramírez afirmó que se continuará con la política de promover la conciliación de los conflictos que se presenten en el sector pesquero para beneficio de los propios productores.

viernes, 3 de diciembre de 2010





ROBO SACRILEGO EN TEMPLO SAN MARTIN DE TOURS


Esta madrugada el templo San Martin de Tours, fue víctima de un robo sacrílego, las primeras indagaciones alcanza a una banda bien organizada que estudio con anticipación los pasillos de la iglesia, para facilitar sus malévolos movimientos . Los facinerosos se llevaron plata incrustada en las imágenes de la Virgen de las Mercedes, Virgen del Carmen, Señor Cautivo, San Jacinto , Padre Dios, entre otros.

Además alzaron con el copón de las hostias que se encontraron regadas, así como el sagrario que fue deteriorado para arrancar el metal precioso.

La población acudió a la casa de Dios, a escuchar la Santa Misa, donde el Reverendo Padre Jorge Dedios Morán, consternado pidió orar a todos los feligreses y dijo que las investigaciones deben dar con los responsables. “Interesa el valor histórico y religioso de lo sustraído, 200 años de tradición y fe de nuestros antepasados se han perdido con este robo”, comentó el párroco de la ciudad.

Conocido el hecho los integrantes de las diferentes hermandades y sociedad llegaron hasta las urnas donde se ubican las imágenes de su devoción, encontrando que la imagen de San Jacinto le arrebataron la custodia de artístico valor, mientras que a la imagen de la Virgen de las Mercedes su Corona, a la Virgen del Carmen le quebraron el brazo que soportaba al niño Jesús. Al señor cautivo le sustrajeron la corana que llevaba sobre la cabeza, mientras a Padre Dios de la silla adornada con plata en su contorno se lo llevaron todo.

La policía nacional a través de peritos de criminalística de la ciudad de Piura llegaron hasta la iglesia para realizar las investigaciones, mientras que el fiscal adjunto José Paredes Agüero realizó las diligencias de ley y constatar el execrable hurto.

GUARDIAN SINDICA A SOSPECHO
Por otro lado el guardián de la iglesia y guía turístico Manuel Cruzate Carrera, argumentó que el robo habría podido ocurrir en la madrugada, sin embargo los delincuentes tuvieron que utilizar herramientas por que inclusive la puerta de lado oeste la encontraron abierta sin tornillos y tuercas en la estructura metálica. Los malhechores presumiblemente se habrían quedado en el interior.

Expreso que hace algunos días notaron la presencia de una persona de mediana estatura de pelo largo de tez cobriza, que merodeaba la iglesia inclusive lo vieron dentro del templo, será la policía quien determine quienes fueron los responsables del robo catalogado como hurto agravado por la modalidad como actuaron los ladrones.

jueves, 25 de noviembre de 2010



Nuevo seguro contra El Niño extremo indemniza antes de que ocurra el daño

Un nuevo seguro anual contra El Fenómeno El Niño extremo, que paga la indemnización antes de que ocurran los daños, presentó La Positiva Seguros ayer en Piura, y que ya puede ser adquirido por empresas e instituciones públicas y privadas para afrontar los perjuicios económicos que podría acarrearles la ocurrencia de este evento climatológico en el verano del 2012.
La subgerente de Seguros Rurales de La Positiva, Lourdes del Carpio, informó que este nuevo producto de la compañía protege una suma, determinada por el contratante, en base a las posibles pérdidas económicas que podría tener si se presentara El Niño extremo. El seguro puede comprarse hasta el 31 de enero próximo, y se basa en la medición de la temperatura de la superficie del mar durante los meses de Noviembre y Diciembre del 2011 y si ésta indica la proximidad de El Niño extremo, el pago se realizaría en Enero del 2012.
El desembolso de la indemnización en el mes de Enero le permite al beneficiario tomar medidas preventivas antes de que sucedan los daños a su producción, infraestructura u otros tipos de bienes, para neutralizar o mitigar las pérdidas económicas, añadió.
Para este seguro hay tres diferentes contratos, cada uno empieza con un índice disparador mínimo diferente, y de acuerdo al tipo elegido, varía el costo de la prima a pagar. Si se decide asegurarse a partir de 23.5 grados, la prima es el 15.5% de la suma asegurada. Esta tasa incluye IGV y gastos de emisión. Si se escoge como índice 24 grados, el costo del seguro es de 11.25%. Y si se elige como índice mínimo 24.5 grados, el precio es del 10%. A mayor temperatura, mayor será el porcentaje de la suma asegurada que La Positiva pagará al beneficiario; de llegarse a 27 grados, se desembolsará el total del monto protegido.
La representante de La Positiva resaltó que, para garantizar la transparencia de la información en la que se basa el pago del seguro, la temperatura de la superficie del mar se obtiene del reporte elaborado por el Centro de Predicción del Clima de Estados Unidos (NOAA), institución que monitorea éste y otros fenómenos climatológicos en diversos puntos del planeta, entre ellos el Perú. Los datos utilizados por La Positiva serán los recogidos de la zona denominada Niño 1.2, que corresponden a la costa norte del país.
Lourdes del Carpio hizo hincapié en la necesidad de promover la importancia de los seguros para la vida, la salud y la economía de sus habitantes. “Si una persona adquiere un seguro de vida, no está pensando en que ojalá me muera para que mi familia pueda cobrarlo, igual sucede con el auto, nadie está esperando chocarse para cobrar. Lo mejor es que no ocurra, pero si ocurre el daño, es mejor estar preparados”, comentó.

Para tener en cuenta
-La temperatura de la superficie del mar en noviembre y diciembre de 1982, para el Fenómeno El Niño de 1983 fue de 25.36 grados y en 1997 el valor fue de 26.28 para el Fenómeno El Niño de 1998.
-La Cooperación Alemana al Desarrollo -GTZ, está promoviendo en la región la existencia, beneficios y usos de este seguro, entre asociaciones de productores, Juntas de Usuarios y gobiernos locales, como parte del trabajo que desarrolla desde hace varios años, en favor de una cultura de prevención de desastres y gestión de riesgo.

miércoles, 24 de noviembre de 2010


http://www.piuraweb.com/

INVITAN A ESCRITORES PIURANOS A CONCURSO DE POESIA

PiuraWeb Noticias
noviembre, miércoles 24, 2010
Una invitacion a todos los poetas piuranos y de todo el pais y del extranjero , para participar en el I PREMIO NACIONAL DE POESÍA ESCRITA a realizarse hasta el 20 de Diciembre dle prresente año en la ciudad de Huamachuco,Trujillo.

I PREMIO NACIONAL DE POESÍA ESCRITA
“CIUDAD DE HUAMACHUCO”
Del 31 de agosto hasta el 10 de diciembre de 2010

BASES PARTICIPANTES
1. Podrán concursar todos los escritores peruanos que lo deseen, además de escritores extranjeros que acrediten oficialmente residencia en el país por no menos de tres años.
OBRA A PRESENTAR
2. Los trabajos presentados deben ser originales e inéditos, escritos en español, y no haber sido galardonados en ningún certamen, ni en proceso de selección de otro concurso, ni publicados total ni parcialmente con anterioridad.
3. Cada participante podrá presentar solamente un trabajo conteniendo máximo veinte poemas.
La extensión máxima de cada poema es de treinta versos, presentados en formato DIN A4, impresos por una sola cara, con interlineado 1.5 (espacio y medio) y cuerpo de letra Arial, tamaño 12; márgenes de página de 2x2x2x2 centímetros.
4. La temática y estructura de los poemas es libre.
IDENTIFICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA OBRA
5. El trabajo se presentará en sobre cerrado, con el seudónimo en el exterior, se deberán insertar tres copias de la impresión del trabajo en papeles DIN A4, abrochadas cada una con una sola grampa en la esquina superior izquierda, sin firmas ni referencias a la identidad del autor. No utilizar cartulinas o carpetas, ni encuadernar.
También se deberá insertar otro sobre con el seudónimo en el exterior, conteniendo dentro el nombre del trabajo y los datos del autor: Fotocopia del DNI, nombre y apellidos, domicilio actual, teléfono y correo electrónico.
6. El sobre será remitido por correo postal a CASA DEL ARTE: Jr. San Román 713, Ciudad de Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión, Departamento de La Libertad; para el «I Premio Nacional de Poesía Escrita "Ciudad de Huamachuco”».
PLAZO DE ADMISIÓN DE LA OBRA
7. El plazo de admisión será desde el 31 de agosto hasta el 10 de diciembre de 2010, de 8:00 a 17:00 horas. No se admitirán trabajos presentados con posterioridad a la citada fecha, excepto aquellos que lleguen por correo con fecha de matasellos dentro del plazo del período de admisión. No se aceptarán trabajos enviados por internet.
JURADO
8. El jurado estará compuesto por tres escritores reconocidos a nivel nacional, con amplia experiencia y gran profesionalismo en el campo de la poesía.
PREMIOS
9. Los premios son los siguientes:
Primer premio: S/. 5,000.00 nuevos soles, más diploma, más trofeo, más publicación.
Segundo premio S/. 2,500.00 nuevos soles, más diploma, más trofeo, más publicación.
Tercer premio: S/. 1,000.00 nuevos soles, más diploma, más trofeo, más publicación.
Cuarto premio: S/. 500.00 nuevos soles, más diploma, más trofeo, más publicación.Quinto premio: S/. 250.00 nuevos soles, más diploma, más trofeo, más publicación.
FALLO DEL JURADO
10. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer el 17 de diciembre de 2010, a través de la página web de la Casa de Arte Huamachuco: www.casadelarte.webs.com, y por los medios de prensa radiales y televisivos de la localidad.
PREMIACIÓN
11. La entrega de premios se efectuará el día 20 de diciembre, en la Casa del Arte de la localidad de Huamachuco.
12. Será de carácter obligatorio la presencia de los ganadores en el acto de premiación. El Comité Ejecutivo se compromete a cubrir los gastos de alojamiento durante la estadía de los ganadores.
DERECHOS DE PUBLICACIÓN Y REPRODUCCIÓN
13. El Comité Ejecutivo del Premio se reserva el derecho de publicar los trabajos ganadores, en cualquier tipo de soporte que considere pertinente. Los derechos de autor serán cedidos a la organización de este concurso por el plazo de un año.
DEVOLUCIÓN DE LAS OBRAS
14. Los trabajos presentados no serán devueltos a los autores. Las obras se destruirán una vez dados a conocer los ganadores.
DISPOSICIONES FINALES
15. El Comité Ejecutivo organizador, representado exclusivamente por la Casa del Arte de Huamachuco, podrá resolver cualquier cuestión relacionada con la presente convocatoria que no haya quedado establecida de modo expreso en las bases.
16. La participación en este premio supone la plena aceptación de las presentes bases.
Para obtener mayor información, diríjase a:
CASA DEL ARTE “HUAMACHUCO”:Jr. San Román 713, ciudad de Huamachuco, Departamento de La Libertad, Perú.
Teléfono (044) 440561.Cel. Movistar: 942075001. RPM: *0060801.
http://www.casadelarte.webs.com/
E-mail:premiociudadhuamachuco@hotmail.com

domingo, 14 de noviembre de 2010


ATLETICO GRAU DEJARA TODO EN LA CANCHA

Los refuerzos tambien juegan


Los ex jugadores del Sporting Pizarro de Tumbes, Danny Kong y Freddy Córdova, cuentan desde ayer con carné de cancha de FPF para disputar la Etapa Nacional de la Copa Perú defendiendo al Atlético Grau. Ambos debutarán hoy, cuando el conjunto piurano reciba al Comerciantes Unidos de Cutervo.


“Sabemos que tenemos que golear y lo haremos”, dijo Kong. En tanto Córdova expresó que no defraudaría a la afición piurana. “Estamos convencidos que clasificaremos”, dijo.


Para este compromiso, según lo observado en los últimos entrenamientos, los albos presentarán ocho modificaciones con relación a la oncena que inició las acciones en el Juan Maldonado Gamarra de Cutervo.


Además Kong y Córdova, jugarán desde el arranque David Abad, Oswaldo Rivas, Andy Barrueto, Jozymar Zegarra, Jorge Nima y Johnny Olórtegui.


Los únicos que continuarán son el golero Héctor Lozano, el defensa Roberto Conejo y el volante Carlos Zegarra.


Por otro lado, el técnico José Ramírez Cuba ignoró los comentarios de su homólogo cutervino Horacio “La Pepa” Baldessari, quien en la víspera expresó que el estratega del Grau “Juega fuera de la Cancha”.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

LOS EQUIPOS DE PIURA Y TUMBES



Atlético Grau (Piura, Piura)
Fecha de fundación: 5 de junio de 1919.

Temporadas en Primera: 15 (1966-1970, 1972-1975 y 1986-1991).

Máximo logro en el fútbol peruano: Campeón de la Copa Perú 1972.

Presencias en la Etapa Nacional de la Copa Perú: 6 (1972, 1981, 1982 y 2000-2002).

¿Cómo llegó a esta instancia este 2010? Campeón de la Liga Superior de Piura; campeón de la Liga Departamental de Piura; campeón Serie A de la Región I.

Técnico: José Ramírez Cuba.

Principales figuras: Roberto Cornejo, Héctor Lozano, Jhonny Olórtegui, Pedro Barrios, Jorge Nima, Andy Barrueto y Anderson Cabello.

Refuerzos para la Etapa Nacional: Danny Kong, Freddy Córdova y Víctor Pacheco (Sporting Pizarro).

Perspectivas: Luego de algunos años de ausencia en la instancia definitoria, el emblemático cuadro piurano llega precedido de excelentes referencias. Con una inversión importante desde principios de año, quedaba claro que el conjunto albo tenía como objetivo retornar a los primeros planos de nuestro balompié. De momento, ya instalado en la Etapa Nacional, intentará repetir la historia de la Copa Perú 1972, campaña en la cual se alzó con el cetro. En el banquillo cuenta con la experiencia de José Ramírez Cuba, considerado como el técnico más exitoso del “fútbol macho”.



Social Deportivo San José (Tumbes, Tumbes)
Fecha de fundación: 13 de febrero de 1965.

Temporadas en Primera: ninguna.

Máximo logro en el fútbol peruano: Campeón de la Región I (2009).

Presencias en la Etapa Nacional de la Copa Perú: 1 (2009).

¿Cómo llegó a esta instancia este 2010? Subcampeón de la Liga Departamental de Tumbes; campeón Serie B de la Región I.

Técnico: Nelson Gómez Ospina.

Principales figuras: Edwin Palma, Robert León, Raúl Kamahara, Edson Tinoco, Edwin Palma, Roberto Tristán, Gary Silva, Luis Plaza, Jorge Lozada.

Refuerzos para la Etapa Nacional: Alonso Fernández y Cristian Palacios (Deportivo Pomalca); Daniel Peláez y Jonathan Soto (Salesiano FC).

Perspectivas: El elenco tumbesino llega a esta fase pretendiendo superar lo hecho en la temporada pasada, cuando fue eliminado en las Semifinales por Tecnológico Campoverde. Para ello, la directiva sanjosefina planificó adecuadamente el trabajo para este año, incorporando jugadores con amplio recorrido a su plantilla. En sus filas destacan los nombres de Robert ‘Pupi’ León y Jorge Lozada, quienes se erigieron como principales artífices del título obtenido por León de Huánuco en la Copa Perú 2009.

miércoles, 13 de octubre de 2010

AYABACA : UN MAR DE FE POR EL SEÑOR CAUTIVO

lunes, 4 de octubre de 2010

C

jueves, 30 de septiembre de 2010

Comité Regional de Seguridad Ciudadana

INVOCAN A LA POBLACIÓN A PRESERVAR LA PAZ DURANTE ELECCIONES

PIURA, SET.- Una invocación a la población regional y comunidad en general para que contribuyan a garantizar la paz social y tranquilidad pública en los días previos y durante el desarrollo del proceso electoral, enmarcado en las elecciones regionales y locales que se realizarán el domingo 03 de octubre próximo en todo el departamento, hizo el Comité Regional de Seguridad Ciudadana.

Dicho Comité, encabezado por el Presidente Regional encargado, Dr. César Delgadillo Fukusaki, señaló claramente que al amparo de la Constitución Política del Estado, las Fuerzas Armadas y Policía Nacional cumplirán de acuerdo a su mandato legal con brindar las garantías necesarias durante el desarrollo del proceso electoral, tanto en los locales de sufragio, como en el entorno, garantizando así ese derecho que le corresponde a cada ciudadano en el marco de los derechos fundamentales de la persona.

El Comité Regional de Seguridad Ciudadana también dejó establecido que los organismos encargados del proceso, como son el Jurado Departamental de Elecciones y los Jurados Provinciales, así como las Oficinas de la ONPE son los únicos entes responsables y con facultades para garantizar el proceso electoral y el derecho que le corresponde a cada ciudadano para sufragar conforme a la Constitución y las leyes electorales.

Reiteró asimismo a la población a asistir al acto de sufragio con toda normalidad y tranquilidad, en la seguridad que sus instituciones tutelares encargadas del proceso garantizarán su participación como el único medio para elegir en forma democrática y legítima a sus autoridades. Finalmente, el ente en mención exhortó a las Comunidades y Rondas Campesinas del departamento, y en especial a la población de las provincias de Huancabamba y Ayabaca, a mantener el orden, la paz y la tranquilidad.

miércoles, 8 de septiembre de 2010


VII FESTIVAL DE MARINERA EN FESTIVIDAD
VIRGEN DE LAS MERCEDES - SECHURA

La Hermandad de la Santísima Virgen de las Mercedes que se venera en la Provincia de Sechura, suman esfuerzos con el fervor católico, programado por sétimo año consecutivo, el grandioso Festival Nacional de Marinera Norteña; que se constituye en un verdadero atractivo cultural en el marco festivo de celebración.
Las parejas cultoras del preciado baile peruano, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, podrán inscribirse o recabar bases del Concurso, a partir del lunes 23 de Agosto, en la Sede del Instituto Nacional de Cultura (Jr. Lima 730 – Piura); así como en la Oficina de Turismo de la Municipalidad o en Calle San Martín 348 – Sechura.
El Concurso del preciado Baile Norteño que congrega a multitudes, se realizará el Sábado 18 de Setiembre, a las 8 p.m. en la explanada del frontis de la Monumental y Arquitectónica Iglesia San Martín de Tours. Podrán participar parejas entre los 7 á 17 años de edad, en las categorías de Infantil y Juvenil, respectivamente
Los Celebrantes de la Festividad, Felipe Tume Morales ( Mayordomo) y Manuel Vidaure Purizaca (Devoto), hacen extensiva la invitación a todos los Amigos de la Prensa, visitantes, turistas y colectividad Regional; a fin de ser participes del fervor religioso que ofrece la Hermandad en pleno y sobretodo a compartir la generosidad y humildad de los familiares, Amigos, Procuradores, Obligantes y que contamos con el asesoramiento del R.P. Jorge Dedios Morales.


PERFIL DE ACTIVIDAD PARA EL DESARROLLO CULTURAL – SECHURA 2010

Denominación : VII FESTIVAL NACIONAL DE MARINERA NORTEÑA
“VIRGEN DE LAS MERCEDES – SECHURA 2010”

Organiza : Hermandad de la Santísima Virgen de las Mercedes”

Responsable : Devotos – Mayordomos – Procuradores – obligantes de la
Hermandad, asesor : Párroco de la Iglesia de Sechura

Patrocinan : Instituto Nacional de Cultura – INC Regional Piura
Municipalidad Provincial de Sechura
Otras Instituciones y personalidades que se suman

Realización : Festividad : del 14 al 26 de Setiembre 2010
Festival de Marinera : Sábado 18 – 8 p.m.

Localización : Frontis de la Iglesia San Martín de Tours - Sechura

Justificación : Se hace necesario darle realce festivo y un atractivo cultural que hace 7 años se viene realizando en el marco del programa de Fiesta de la Gran Mariscala y Patrona de las Armas del Perú. Actividad que se ha instituido anualmente con la presencia de innumerables parejas de baile y que cultivan la Cultura viva o inmaterial de los pueblos, como es, la preciada expresión artística, declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Finalidad : Afirmar nuestra noción de diversidad cultural, mediante la acción descentralizada de promoción y puesta en valor del desarrollo cultural de Sechura, con la participación activa de la comunidad y de todos los sectores afines al quehacer artístico-cultural e incluso del sector público y privado

Objetivo : Fortalecer lazos de identidad e integración cultural, desarrollando cultura como instrumento de paz, unidad y desarrollo local, provincial, regional y nacional; logrando integrar las artes y reconociendo a los que con su talento vigorizan nuestra identidad cultural

Metas : Cualitativamente, se logrará un acercamiento entre las parejas de baile, padres de familia, Hermandad, Banda de Músicos, feligresía y población Sechurana; logrando con su participación, ofrecer una atractivo cultural festivo. Cuantitativamente nos aproximaremos a 50 parejas participantes y un público de 2,000 espectadores

Desarrollo : Para lograr su convocatoria, viabilizarla y cristalización; precisa
1.-Aprobar la propuesta por la Hermandad y emitir al INC – Piura, a fin que emita Resolución Directoral de Patrocinio Nominal del Festival de Marinera, colocando el logotipo en todo documento a imprimir, promocionar, difundir e incluso en el mismo desarrollo del Festival
2.-Convocar a través de una conferencia de prensa o a través de los Medios de Comunicación regional y nacional las bases del Festival; así como por medio de trípticos ilustrativos las bases y los afiches de promoción correspondiente
3.-Invitar a instituciones y personalidades locales, regionales y nacionales a fin que participen en el concurso; especialmente a las Academias, Grupos, Elencos y parejas que cultivan el baile de la Marinera
4.-Invitar a los artistas, historiadores, folcloristas e intelectuales de prestigio de la Región a fin que actúen como Miembros del Jurado Calificador, cuya propuesta será de la Hermandad en coordinación con el INC Piura.
5.-La hermandad dispondrá de todo el apoyo logístico, movilidad y atenciones de todos los invitados especiales al festival
6.-En lo posible se tratará de brindar algunas facilidades extras a los participantes que vienen de otras regiones del país y que se quedan para participar de los actos programados en la festividad, sobretodo a los ganadores para la premiación

Cronograma : El desarrollo del perfil se sujetará a las fechas que se precisan :
-aprobación de la propuesta hasta el 23 de Julio, 2010
-emisión de resolución por INC – PIURA 26 de Julio
-impresión de bases, tríptico y afiches hasta el 6 de Agosto
-entrega de bases en la Región y nacional del 23 al 31 de agosto
-inscripción de parejas participantes del 1º al 17 de setiembre
.-realización del festival sábado 18 de setiembre – 8 p.m.
.-premiación de ganadores jueves 23 de setiembre -9 p.m.
Recomendación : Actividad de trascendencia regional y nacional que promociona y difunde el folclor norteño, fundamentalmente de la Marinera que está declarado como Patrimonio Cultural de la Nación y que merece poner en valor.

Sugerencia : Precisar que el Festival colmará las expectativas y merece el apoyo y consenso de la población y sus autoridades, en virtud a ello merece su aprobación y patrocinio de Entidades tutelares de la Región

Formulación : Presentado y sustentado por la Hermandad de la Santísima Virgen de las Mercedes de Sechura con el apoyo y asesoramiento de Amancio Yamunaqué Arévalo – Técnico en Promoción Cultural del INC - Piura

Sechura, 19 de Julio, 2010




MANUEL VIDAURE PURIZACA FELIPE TUME MORALES
Devoto de Fiesta Mayordomo de Fiesta



SIXTO FIESTAS ESPINOZA
Coordinador del Festival


martes, 7 de septiembre de 2010

CAPACITAN A COORDINADORES DE LOCAL DE VOTACIÓN DE ODPE PIURA.
Jefe Odpe Piura también se reúne con FFAA y Policiales.
Desde ayer lunes y hasta el miércoles 08 del presente mes vienen siendo capacitados los coordinadores de local de votación correspondientes a la primera convocatoria de personal para desempeñar dicha función en los 91 centros de votación asignados para el próximo 3 de octubre en el Proceso de Elecciones Regionales y Municipales - Referendum Nacional 2010 de la jurisdicción electoral de la ODPE Piura.
El Taller de capacitación está a cargo de las capacitadoras de la Odpe Piura y de la asistenta técnica de ONPE Lima Elisa Inguanze quienes vienen brindando los conocimientos adecuados al personal para el ejercicio de su labor.
Por otro lado también el Jefe Odpe Piura se ha reunido con los miembros de las FFAA y Policiales con quienes mantiene estrechas coordinaciones respecto a la distribución del personal de las instituciones militares y policiales para garantizar la seguridad del desplazamiento del material electoral , distribución de locales de votación y mesas de sufragio.
En este contexto se les ha entregado a las FFAA , cartillas para miembros de mesa y en los próximos días también se les dará capacitaciones masivas en sus centros de labores y además se está distribuyendo material de capacitación a las sedes distritales con la finalidad de que los coordinadores encargados pueden brindar capacitación tanto a miembros de mesa como electores , personeros y en general a todos los actores electorales.
ENTREGA DE CREDENCIALES DE MESA EN SEDES DISTRITALES.
Por otro lado continua la entrega de credenciales de miembros de mesa en las sedes distritales de los 22 distritos y el centro poblado San Lucas de Colán de la jurisdicción electoral de la Odpe Piura, para lo cual los ciudadanos sorteados para ejercer dicha función y los electores en general son capacitados de forma personalizada y masivamente en los locales distritales y en instituciones educativas destinadas para tal fin.
Así en Piura los miembros de mesa y electores pueden acercarse a Av. San Martín 250 - Pachitea ( costado del Colegio Parcemón Saldarriaga ) y en Castilla a Av. Ramón Castilla Nº371 .También pueden recibir capacitación en Piura a partir de las 7:00 pm de lunes a viernes en el Colegio Ignacio Sánchez Ex -21 y los sábados y domingos a partir de las 10:00 am en la misma IE.
También en Catacaos en la Av. Cayetano Heredia s/n ( Referencia cerca del Coliseo distrital ). En Tambogrande en Jr. Paita 712 (referencia a 50 metros de la Comisaría ), en las Lomas en Jr. Miguel Grau 554 , frente a la Comisaría local.
Además en La Unión se ubica al local distrital en la Av. Lambayeque s/n costado de la IE Hermanos Meléndez, en La Arena en Jr. Moquegua 518 cerca al Coliseo distrital , en Cura Mori en Av. Grau s/n a una cuadra de la Comisaría, en El Tallán en la Calle San Luis S/n por la ex posta de salud, en Paita en Jorge Chávez 542 por el Malecón .
Mientras que en Colán se ubica al personal ONPE en Jr. Sucre 1099 , también en el Centro Poblado San Lucas de Colán en calle Libertad s/n frente a la Iglesia , en Amotape en Av. San Martín s/n al costado del IST Simón Bolívar , en Tamarindo en Calle Bolívar s/n, en El Arenal en calle Bolívar 106 , en La Huaca en Calle Espinoza al costado del Salón Parroquial, en Vichayal en Av. Mariscal Castilla Cdra. 2 s /n .
También en Vichayal se ubica el local distrital en Av. Mariscal Castilla Cuadra 2 s/n, en Sechura en San Francisco a cuatro cuadras de la Plaza de Armas , en Vice, en la calle Alfonso Ugarte cuadra 2;, en Bernal en la calle Comercio 102, en Cristo Nos Valga en calle Grau s/n a media cuadra de la Casa del Gobernador.En Rinconada Llícuar en San Martín s/n frente al Tanque elevado de agua y en Bellavista de La Unión en calle Libertad s/n cerca del módulo de Techo Propio.

martes, 31 de agosto de 2010

X

lunes, 16 de agosto de 2010


CARDENAL CIPRIANI : "SER HOMBRES Y MUJERES DE TEMPLE CRISTIANO"


EN CLAUSURA CONGRESO EUCARISTICO Y MARIANO




En el día de la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María y con la presencia del Doctor Alan García Pérez, Presidente de la República, autoridades civiles y militares de la región, y un Estadio Miguel Grau repleto de fieles católicos, se realizó la Santa Misa de Clausura del Congreso Eucarístico y Mariano.


La celebración eucarística estuvo presidida por el Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, Arzobispo de Lima y Primado del Perú, y concelebrada por Monseñor Bruno Musaró, Nuncio Apostólico del Perú, Monseñor José Antonio Eguren, Arzobispo Metropolitano de Piura, y otros Arzobispos y Obispos venidos de distintas ciudades del país.



FUE DECLARADO HUESPED ILUSTRE DE PIURA Y CASTILLA


La Municipalidad Provincial de Piura y la Municipalidad Distrital de Castilla declararon hoy Huésped Ilustre al Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne, Arzobispo de Lima y Primado del Perú, otorgándoles la LLaves de Oro y el Escudo de la Ciudad respectivamente, en reconocimiento a su visita a Piura.


La ceremonia de entrega se realizó durante la Santa Misa de Clausura del Congreso Eucarístico y Mariano. Asimismo, el Gobierno Regional Piura otorgó una Medalla de Condecoración Especial a las imágenes del Señor de la Buena Muerte de Chocán, el Señor Cautivo Peregrino de Ayabaca y a Nuestra Señora de las Mercedes de Paita en señal de reconocimiento a la importancia de estas imágenes para la Región.

CASERIO SANTA CLARA CELEBRO SU FIESTA PATRONAL

viernes, 13 de agosto de 2010

s

miércoles, 4 de agosto de 2010

s

sábado, 31 de julio de 2010

S

miércoles, 28 de julio de 2010


UN AÑO MAS DE LA GESTA DE LIBERTAD DEL PERU

JOSÉ LUIS GARCÍA ÁLVAREZ

Hoy, 28 de julio, se cumplen 186 años de la independencia del Perú, por ser un día tan señalado para todos los peruanos no quiero olvidar esta histórica fecha, en que el general don José de San Martín proclamó, desde el balcón de su palacio las inolvidables palabras: «El Perú desde este momento es libre e independiente, por la voluntad general de los pueblos, y por la justicia de su causa que Dios defiende, ¡viva la patria!, ¡viva la libertad!, ¡viva la independencia!».
Las corrientes libertarias
del siglo XVIII, que llevaron a la independencia de los Estados Unidos y precedieron a la caída de la monarquía francesa, repercutieron en los países de América Latina con protestas, revueltas y rebeliones.

Fernando VII, rey de España, había logrado frenar todo intento de emancipación en las colonias. Tanto es así que, a comienzos de 1816, sólo quedaban como únicos focos de agitación libertaria: las Provincias Unidas del Río de la Plata (Argentina), y la Región de los Llanos Orientales del Orinoco (Venezuela). Fue de estos dos históricos lugares de donde partieron las dos corrientes libertadoras que convergieron hacia el Perú: la del Sur, al mando de don José de San Martín (1820), y la del Norte, comandada por don Simón Bolívar.

Buena parte de los peruanos combatieron en el batallón «Legión Peruana», en el que destacaron el general La Mar y los oficiales Ramón Castilla, Miguel San Román y Narciso Tudela, todos ellos distinguidos por acción heroica en el campo de batalla.

San Martín en el Perú. El Ejército Libertador del Perú zarpó del puerto de Valparaíso, (Chile) el 20 de agosto de 1820. La expedición constaba de 4.118 hombres de las diferentes armas: caballería, infantería y artillería. Después de 18 días de navegación, el memorable 8 de septiembre de 1820 se inició el desembarco de la Expedición Libertadora en la bahía de Paracas (departamento de Ica). Seguidamente, los patriotas ocuparon Pisco, Chincha y demás haciendas inmediatas.

El general don José de San Martín estableció entonces su cuartel general en la bahía de Pisco.

Acta de la independencia del Perú. San Martín ocupa Lima y reúne a Cabildo Abierto el 15 de julio de 1821.

Don Manuel Pérez de Tudela, más tarde ministro de Relaciones Exteriores, redacta el Acta de la independencia, que fue suscrita por las personas notables de la ciudad:

«En la ciudad de Los Reyes, el quince de Julio de mil ochocientos veintiuno. Reunidos en este excelentísimo Ayuntamiento los señores que lo componen, con el excelentísimo e ilustrísimo señor Arzobispo de esta santa iglesia metropolitana, prelados de los conventos religiosos, títulos de Castilla y varios vecinos de esta capital, con el objeto de dar cumplimiento a lo prevenido en el oficio del excelentísimo señor general en jefe del Ejército Libertador del Perú, don José de San Martín, el día de ayer, cuyo tenor se ha leído, he impuesto de su contenido reducido a que las personas de conocida probidad, luces y patriotismo que habitan en esta capital, expresen si la opinión general se halla decidida por la independencia, cuyo voto le sirviese de Norte al expresado señor general para proceder a la jura de ella. Todos los señores concurrentes, por sí y satisfechos, de la opinión de los habitantes de la capital, dijeron: "Que la voluntad general está decidida por la independencia del Perú de la dominación española y de cualquiera otra extranjera y que para que se proceda a la sanción por medio del correspondiente juramento, se conteste con copia certificada de esta acta al mismo excelentísimo y firmaron los señores: el conde de San Isidro; Bartolomé, arzobispo de Lima; Francisco Javier de Zárate; el conde de la Vega de Ren; el conde de las Lagunas; Toribio Rodríguez de Mendoza; Javier de Luna Pizarro; José de la Riva Agüero y el marqués de Villa Fuerte... ».

Proclamación de la independencia del Perú. El 28 de Julio de 1821 se reúne el Cabildo Abierto en Lima, declarando junto con el pueblo la independencia del Perú de la dominación española y de cualquier otra dominación extranjera.

Don José de San Martín proclama y jura la independencia del Perú en la plaza Mayor de Lima con las siguientes palabras: «El Perú desde este momento es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende, ¡viva la patria!, ¡viva la libertad!, ¡viva la independencia!».

Según el historiador Jorge Basadre, estas palabras simbolizaban un cambio histórico, había surgido el principio de «la voluntad de los pueblos».

Las ceremonias del 28 de julio de 1821, por un testigo: «... El 28 del mes anterior se juró en Lima la independencia del Perú. No he visto en América un concurso ni más lucido ni más numeroso. Las aclamaciones eran un eco continuado de todo el pueblo... Yo fui uno de los que pasearon ese día el estandarte del Perú independiente... Jamás podría premio alguno ser más lisonjero para mí, que ver enarbolado el estandarte de la libertad en el centro de la ciudad más importante de esta parte de América, cumpliendo el objeto de nuestros trabajos en la campaña [...]. En esa misma noche se dio refresco y baile en el cabildo. Ninguna tropa logró contener la aglomeración de gente y no pudo lucir el ambiguo que se preparó para los convidados [...]. En la noche siguiente se dio en el palacio del general un baile, al que asistieron todas las señoras, esto requeriría una descripción particular para lo que no tengo tiempo. La compostura con que se presentaron aquellas era elegante [...]. Yo bailé mi contradanza de etiqueta con una señora y me separé con mis amigos a analizar los efectos de la política del gobierno antiguo».

(Carta de Tomás Guido, amigo de San Martín, del 6 de agosto de 1821, a su esposa Pilar Spano).

José Luis García Álvarez es presidente de la Asociación de Residentes
Peruanos en Asturias.

sábado, 24 de julio de 2010

Sechura y Tambogrande reciben a Candidatos de Unidos Construyendo

PiuraWeb Noticias

julio, sábado 24, 2010

www.piuraweb.com

Santos Querevalú será proclamado postulante el domingo
Tras el multitudinario recibimiento en la provincia de Ayabaca el último fin de semana, el candidato a la presidencia del Gobierno Regional de Piura por la alianza electoral Unidos Construyendo, Javier Atkins Lerggios, se prepara nuevamente para acoger la aceptación de los piuranos.
Esta vez será del pueblo sechurano, en la presentación oficial y pública del candidato a la alcaldía municipal provincial de Sechura, Santos Querevalú Periche, así como de sus nueve postulantes a regidores.
El mitin está previsto para las 11:00 de la mañana del domingo 25 y tendrá como escenario la Plaza de Armas de Sechura.
Según han informado los organizadores participarán delegaciones de los cinco distritos que forman parte de la joven provincia, además de las caletas, caseríos y asentamientos; por lo que como medida de seguridad, la autoridad política ha extendido la Resolución de Gobernación N° 040-2010, que dispone de las garantías inherentes al orden público, en consecuencia evitar contratiempos en la realización de la actividad política.
Previo al mitin, donde primero disertará Santos Querevalú y Javier Atkins, se ha considerado el recorrido del candidato a la alcaldía por las principales calles de la ciudad, el mismo que será acompañado de su plancha de regidores y simpatizantes.
“He aceptado asumir el reto a solicitud de los dirigentes y militantes de la organización política Sechura Rumbo al Progreso y por las diferentes muestras de cariño de la población que anhelan que siga al frente de la institución municipal para culminar los proyectos que benefician a los asentamientos humanos, caletas, caseríos y distritos de la provincia”; afirma Santos Querevalú.
Cabe mencionar, que Santos Querevalú, es un joven empresario pesquero, que desde la empresa Pesquera San Juan se ganó la simpatía de la población por su fecunda y desinteresada política de proyección social que desde hace aproximadamente 15 años viene apoyando a los sectores más humildes de la provincia.
Sabado en Tambogrande
Este sábado 24 a las 6 de la tarde en la Plaza de Armas de Tambogrande, Javier Atkins y el candidato a la alcaldía municipal provincial de Piura, Óscar Miranda Martino, participarán de la proclamación oficial de la candidatura de Gabriel Madrid Orué a la alcaldía municipal distrital de Tambogrande por el movimiento político local Tambogrande Sí.
Cabe recordar, que el último jueves 22, los líderes de Tambogrande Sí firmaron un acuerdo político con la alianza Unidos Construyendo, donde ofrecen su respaldo político a la candidatura de Javier Atkins y Óscar Miranda, en las Elecciones Regionales y Municipales del próximo 3 de octubre.
Candidatos a Regidores en Sechura
Profesora Luz María Tume Chunga, del distrito de Bernal
Ing. Civil Alfredo Tume Hernandez, distrito de Vice
Profesor José Puescas Chully, de Bellavista
Abogada Leydi Purizaca Pùrizaca, Sechura, representa juventud
Anastasio Purizaca Tume, distrito de Cristo Nos Valga
Ing. José Pingo Pazo, distrito Rinconada Llicuar
Roso Ipanaqué Chiroque, asentamientos humanos Sechura
Victoria Panta Martínez, Becará, Vice
Flor Chunga Chunga, distrito de Bernal

jueves, 8 de julio de 2010

www.piuraweb.com
Congresista Fabiola Morales:

“Hemos denunciado la pesca negra hasta el hartazgo”

· Existen naves rastreras que depredan las 5 millas resguardadas para la pesca artesanal

· Mil 800 embarcaciones de la región no cuentan con permiso de pesca

Lima, 8 de julio del 2010.- “Las denuncias de la pesca negra, inseguridad y desamparo por parte del Estado, no son una novedad, nosotros venimos insistiendo en ese tema desde hace muchos años, hemos pedido información y exigido respuestas por parte del Ministerio de la Producción y del Vicemisterio de Pesquería. Asimismo, hemos propiciado reuniones con los titulares de turno de esa cartera, las autoridades del Instituto del Mar del Perú y los pescadores artesanales, para lograr soluciones viables”, sostuvo la Congresista Fabiola Morales Castillo (SN) quien viene trabajando desde el 2001 en la problemática que aqueja a los pescadores artesanales.

“Nuestro trabajo ha sido en el campo, realizando foros y audiencias públicas donde recogimos las necesidades y dificultades del sector, luego de lo que elaboramos una ley que tiene como propósito proteger al pescador artesanal jurídicamente, otorgándole no solo la capacidad de participar en la producción de programas políticos de beneficios con presencia efectiva por medio de los Consejos de Fomento local, regional y nacional de Pesca Artesanal, sino que estarán incluidos en el mercado productivo gracias a las mejoras en el marco normativo que permitirán fortalecer el desarrollo competitivo y sostenido de la pesca en todas sus modalidades y etapas productivas”, indicó la parlamentaria piurana.

“Así como la incursión de las naves rastreras dentro del límite restringido para la pesca artesanal, también tienen el problema de la depredación de los bancos naturales de recursos hidrobiológicos, que gracias a esta Ley del Pescador Artesanal y de Promoción de la Actividad Pesquera Artesanal PL Nº 3352, vamos a proteger y conservar. Esta ley no permitirá la depredación y también, protegerá a los pescadores porque también propone la seguridad social, pensiones de jubilación para los hombres de mar y el SOAT pesquero”, aseguró la congresista quien presentó la ley durante los foros que realizó en Paita, Talara y Sechura para informar sus alcances y recibir las apreciaciones de los mismos pescadores.

A las audiencias públicas, la congresista invitó a representantes de Imarpe, Produce y Fondepes, para que interactúen con los pescadores y escuchen sus reclamos y apreciaciones. “Fue una experiencia muy nutritiva para los representantes de las entidades directamente involucradas en el tema, ellos escucharon lo que los pescadores reclamaban y plantearon soluciones viables. Tendimos un puente muy importante de diálogo y concertación que espero que siga vigente y más fuerte con la promulgación de esta ley”, puntualizó la doctora Fabiola Morales, autora de la iniciativa legislativa.


lunes, 28 de junio de 2010



SU MAJESTAD : EL CEVICHE


Los peruanos celebran este lunes 28 de junio el Día del Cebiche, con la finalidad de fomentar y difundir el consumo en el Perú y el extranjero de este popular potaje típico, que se prepara en diferentes departamentos del país con pescado, limón, cebolla y ají.

Dicha fecha de celebración fue declarada en el año 2008 por el Ministerio de la Producción, mediante una Resolución Ministerial para promover el cebiche como plato de bandera, cuya preparación constituye la forma más usual de consumo de pescado.

En el Perú, el cebiche es un plato tradicional, de amplio consumo y altamente valorado, al punto de ser considerado formalmente como patrimonio cultural de la nación.Su historia se remonta a épocas precolombinas.

El plato es servido en un tipo de restaurante peruano conocido como cebichería.

Existe una discusión sobre como se escribe correctamente el plato. “Cebiche”, según la congresista y lingüista, Martha Hildebrandt, deriva de "cebo" en su acepción etimológica de "alimento o manjar" que coexistió por el siglo XVI.

La Real Academia Española sugiere en su diccionario, que cebiche podría provenir del árabe (sikbag) vía el árabe-hispano assukkabag: un método de conservar viandas en medios ácidos, como el vinagre, de donde resulta el escabeche preparado en España.

Los ingredientes básicos de cualquier cebiche peruano son trozos de pescado o mariscos, cebolla y jugo de limón. Se pueden adicionar otros ingredientes como cebolla roja en Juliana, culantro picado y apio.De preferencia, el pescado no debe haber sido atrapado con redes, sino con anzuelo, para no lastimar demasiado la carne.

martes, 15 de junio de 2010

Este sábado en I.E. Ignacio Sánchez (Ex 21)

ELEGIRÁN A ALCALDES REPRESENTANTES ANTE EL CONSEJO DE COORDINACION INTERGUBERNAMENTAL



Tres alcaldes distritales y uno provincial de la región integran listas nacionales



PIURA, 14 JUN.- Este sábado 19, en el horario de 09.00 a.m. a 01.30 p.m. será la elección, a nivel nacional, de los primeros representantes de los Gobiernos Locales ante el Consejo de Coordinación Intergubernamental (CCI).



En conferencia de prensa encabezada por el Presidente Regional Dr. César Delgadillo Fukusaki, el Arq. Guillermo Vallejo Chávez, de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, informó que los alcaldes provinciales y distritales de los departamentos de Piura y Tumbes, votarán en la I.E. “Ignacio Sánchez” (Ex 21) de esta ciudad.



A nivel nacional, los alcaldes provinciales elegirán entre dos listas una de ellas conformada por 15 alcaldes provinciales (12 titulares y 03 suplentes); y los burgomaestres distritales harán lo propio entre dos listas para optar por una de ellas integrada por 15 alcaldes distritales (12 titulares y 03 suplentes); para que los representen ante el Consejo de Coordinación Intergubernamental.



En el caso de Piura, postulan tres alcaldes distritales y uno provincial. Entre los distritales figuran el alcalde de Amotape, José Mejías Coronado, que postula por la lista 1; y los alcaldes de Santo Domingo y Morropón, Carlos López Jiménez y Duberly López Escalona, que postulan por la lista 2.



Mientras que en el caso de los alcaldes provinciales nos representa el alcalde de Talara, Prof. Juan Castillo Chinga, que va por la lista 1.



Según Vallejo, esta elección permitirá la instalación del Consejo de Coordinación Intergubernamental, conformado por representantes de los tres niveles de Gobierno; por el Gobierno Nacional, mediante la Presidencia del Consejo de Ministros, que lo preside, y los 16 ministros de Estado, el Presidente del Ceplan y el Secretario de Descentralización; los 25 Presidentes de Gobiernos Regionales, y 26 Alcaldes Distritales y Provinciales.



Dicho órgano se constituye en un espacio de diálogo y coordinación entre los tres niveles de gobierno, y se orienta a fortalecer el desarrollo descentralizado del país, y a coadyuvar a la articulación de políticas nacionales sectoriales, regionales y locales, en el marco de una visión compartida del Estado al servicio de la ciudadanía.



Durante el acto eleccionario se contará con la asistencia técnica de la ONPE, la fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la veeduría de la Asociación Transparencia y la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.

Los resultados serán publicados el miércoles 23 del presente mes. Los alcaldes provinciales y distritales elegidos en esta oportunidad tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre del presente año. Luego, sus sucesores serán elegidos los 60 primeros días del año 2011, y tendrán una vigencia de dos años.

Vallejo Chávez invocó a los alcaldes a tomar parte activa en este proceso, en consideración a que una cifra superior al 25 por ciento de votantes asegura la legalidad del mismo, de lo contrario se tendría que convocar a nuevas elecciones.



Ø Dato



- El CCI fue creado por mandato de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo Nº 29158, y reglamentado por D.S. Nº 079-2009-PCM, con la finalidad de fortalecer el proceso de descentralización y darle seguimiento en tanto política de Estado.

sábado, 12 de junio de 2010

d

miércoles, 9 de junio de 2010

D

martes, 1 de junio de 2010

H

miércoles, 26 de mayo de 2010

GREMIOS RECHAZAN A EMPRESA POR EXPLOTACION DE PETROLEO EN ZOCALO CONTINENTAL EN BAHIA DE SECHURA.

Sechura.- En tres puntos concordantes concluyó la audiencia publica, convocada por el frente de defensa de los intereses de la provincia de Sechura, respecto a la instalación de la empresa Savia Perú ex Petrotech. La conformación del Comité de defensa de ancha base, donde aglutine a la mayor cantina de instituciones y organizaciones de base de la joven provincia, así como buscar los canales para el desarrollo de una consulta poblacional a favor de la pesca y el ultimo punto, integrar una mesa de concertación, conformada por profesionales sechuranos y de otros instituciones para defender la posición desde el punto de vista técnico, económico, político y científico.

Como se recuerda la empresa pretende la exploración y explotación de las reservas petroleras en el zócalo continental de la bahía. El rechazo es unánime por todos los gremios de pescadores quienes coinciden que debe haber una consulta poblacional y que debe ser convocada por la municipalidad provincial de acuerdo a la ley orgánica de municipalidades 27972

El alcalde Santos Querevalú Periche dijo que la Municipalidad emitió la Ordenanza Municipal N.- 014-2009, que declara a la bahía como área de conservación exclusiva para el desarrollo de las actividades productivas de la pesca y la maricultura, a efectos de preservar el ecosistema y la biodiversidad y toda forma de vida marina que ponga en riesgo las actividades productivas relacionadas con la pesca, no obstante la empresa Savia ha recibido la anuencia del Juzgado Mixto al haber admitido la demanda de nulidad del dispositivo municipal.

Por otro lado la autoridad municipal recalcó, que Savia a denunciado a la Municipalidad y específicamente a él por defender los interese del pueblo sechuranos.

Mientras tanto Amaru Ipanaque Silupu, presidente del comité de autodefensa de los intereses de la provincia de Sechura expresó que el futuro de los pueblo esta en la pesca y no daremos la licencia social a esta empresa que lo único que trae es perjuicio y contaminación en contra de miles de familias que se dedican a esta actividad productiva.

Cabe destacar que tuvo que elegirse a un moderador de debates y recayó en la persona del juez de paz Wilfredo Querevalú Dedios, quien invito a los dirigentes pesqueros para que hagan sentir su posición.

También participó el congresista Víctor Islas, presidente de la Comisión de la Producción y Pymes del Congreso de la Republica.

lunes, 24 de mayo de 2010

dd

sábado, 22 de mayo de 2010

www.piuraweb.com
EXPERIENCIAS DE SECAS INTERMITENTES
Este año, la extensión de la "Iniciativa de riego con secas intermitentes en cultivos de arroz para el control vectorial de la malaria y el desarrollo sostenible del ecosistema local en la región" que ejecuta la Dirección General de Salud Ambiental, se lleva a cabo en su segunda etapa de extensión a 700 hectáreas de cultivo atendiendo a un promedio de 500 agricultores cuyas parcelas se ubican en los Distritos de La Arena, La Unión, Bernal y Viviate.

El incremento de hectáreas de cultivo atendidas por el proyecto (que se implementó en el año 2008 en Piura), obedece al pedido de los agricultores para sumarse a la implementación de la técnica debido a los resultados positivos experimentados por sus vecinos en el proyecto piloto y la primera extensión.

Sin embargo, a partir de la siguiente campaña, se vinculará directamente a las instituciones que conforman el Comité Multisectorial de respaldo al proyecto para brindar la asistencia técnica a los agricultores arroceros.

Con la instalación de la campaña, el equipo técnico agronómico inició la asistencia técnica permanente en campo a los agricultores que este año se sumaron al proyecto.


Por su parte, el equipo entomológico también dio inicio a sus actividades con la toma de muestras en los distritos participantes para medir la población del vector de la malaria y que se reproduce en las pozas de arroz, mientras que por las noches, inició la captura de zancudos para medir la población adulta en las localidades indicadas.

Desde su implementación, los agricultores que aplicaron la técnica de riego con secas intermitentes en sus cultivos de arroz, han obtenido resultados positivos como el incremento de su producción, reducción de plagas, reducción de aplicaciones químicas para las plagas y enfermedades, reducción en los costos de producción y un importante ahorro en el consumo de agua para riego y porcentaje nulo en presencia de malaria en las zonas intervenidas el año 2009.
Como se sabe, la siembra tradicional de arroz involucra las etapas de almácigo, trasplante y campo definitivo, pero esta vez, con la asistencia técnica recibida, el agricultor se ha arriesgado en esta campaña agrícola 2010 a innovar y sembrar "directamente", obviando los pasos de almácigo y trasplante que involucra un gasto "en vano", pues con el manejo agronómico que le ha dado a su campo, tiene previsto cosechar 10 mil kilos de arroz por hectárea, ahorrando más del 40% en el pago de agua, uso de agroquímicos y tiempo de exposición tanto al agua empozada como al sol, dañinos para la salud.

Además de haber aplicado un riego mediante secas intermitentes lo que ha permitido que el suelo no se mantenga inundado, no permitiendo la presencia de zancudos que afecten la salud de la población.
Este agricultor es un ejemplo de decisión y empeño, dado que su economía va a aumentar al vender esos 10 mil kilos de arroz, siendo el promedio de cosecha con riego tradicional en el Valle del Bajo Piura, 7 a 8 mil kilos por hectárea.
DATOS:

El comité multisectorial presidido por la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura, se consolidará este año con la adhesión de nuevas instituciones en firma de convenio a realizarse el proximamente.

Con la técnica de "secas intermitentes" se controla la fase acuática de la larva del mosquito que transmite la malaria, siendo más efectivo el control de esta manera que cuando el zancudo está en vuelo, debido a que el porcentaje de erradicación con las fumigaciones es bajo.

El comité conformado busca convertir ésta técnica en política regional que sea aplicada en cultivos de arroz cercanos a poblaciones por los beneficios que tiene en cuanto a prevención de enfermedades y sobre todo el ahorro y buen manejo del recurso hídrico.