jueves, 27 de enero de 2011


Con más de 100 artistas en escena y efectos especiales

Piura “Vale un Perú” al ritmo de Fabiola de la Cuba

El fin de semana promete ser inolvidable para el norte del Perú con las presentaciones en Piura del megaespectáculo “Vale un Perú” con Fabiola de la Cuba y más de 100 artistas en escena.
El recorrido musical incluye un contrapunto de tondero y marinera y mucho arte musical sobre un impresionante escenario lleno de luces y color, en el que tendrá destacada participación el Ballet folklórico Universitario "AYPATE"de la Universidad Nacional de Piura.

Fabiola de la Cuba actuará este 28 de enero en el Carnaval Cataquense y el 29 en el atrio de la iglesia de Sechura. “Vale un Perú”, es el primer megaespectáculo del 2011, creado y dirigido por la destacada artista nacional.
Habrá tonderos, marineras, zamacueca, valses, festejos, mix de temas sechuranos y piuranos, recreaciones de lo nuestro como en el tema “Bello Durmiente” de Chabuca Granda, con la presentación de 27 trajes típicos de todo el Perú.

La artista adelantó que este año hará megaproducciones en Tacna (junio), La Libertad y Lambayeque (julio), Arequipa y Amazonas (agosto) y Lima (setiembre). El apoyo de las autoridades y empresarios hace posible que Fabiola de la Cuba siga trabajando en el rescate de la identidad cultural.
Inicialmente, en Piura “Vale un Perú” se iba a presentar únicamente el sábado 29 de enero en Sechura, en el atrio de la Iglesia San Martín de Tours --una verdadera joya de la arquitectura colonial del siglo XVIII--, como parte de los festejos por el XVII aniversario de creación de dicha provincia.
Sin embargo, ante la expectativa generada, Fabiola de la Cuba ha sido invitada por el alcalde de Catacaos, Pablo Castro López, para participar con todo su elenco en el Carnaval Cataquense. La presentación será el viernes 28, a las 8:00 p.m en el Coliseo Cerrado Pirilo Gómez.

En Sechura la actividad empezará a las 9:00 de la noche con la bienvenida a turistas nacionales y extranjeros, a cargo de una banda típica. Tanto en Catacaos como en Sechura, el espectáculo será acompañado por la Orquesta de Cámara de Piura y la destacada agrupación piurana “Zelmy Rey”, bajo la dirección de José Fernández Reynaga.
Otra agrupación que participará en el espectáculo es el Ballet Folklórico Universitario “AYPATE” UNP. Asimismo, participará "Raymi Danza", una agrupación joven que por segunda vez acompaña a Fabiola de la Cuba en este tipo de megaespectáculos.

Esta alegría musical es posible gracias a VALE, una empresa que se preocupa mucho por el desarrollo de Sechura y que actúa como presentadora de “Vale un Perú”. Asimismo, auspicia la Universidad Nacional de Piura, con quien Fabiola de la Cuba trabaja importantes proyectos y que este año celebra 50 años de labor educativa y cultural.
Otro auspiciador es Oltursa, que con 30 años de experiencia traslada al elenco de “Vale un Perú”. Además, colaboran Caja Paita, el Hotel Río Verde, restaurante Don Parce, diario La República, TV Norte, Perú TV y radio Star. Cabe destacar el respaldo que vienen ofreciendo el Gobierno Regional de Piura y la Municipalidad de Sechura.

SALE UN NUEVO PERIODICO EN EL BAJO PIURA
PORTADA DEL PERIODICO EL OBSERVADOR, QUE CIRCULARA EN EL BAJO PIURA A PARTIR DEL DIA SABADO 29 DE ENERO DEL 2011. Con la Direccion de Gonzalo Chunga carrera
ADQUIRIENLO A SOLO S/ 1.00 (UN NUEVOS SOL).

viernes, 21 de enero de 2011



AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL AGUA JEQUETEPEQUE-ZARUMILLA


DETERMINAN TARIFA DE AGUA PARA EL RESTO DE VALLES DE LA REGION PIURA


Teniendo como referencia los reclamos presentados por parte de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego del Medio y Bajo Piura, a través de su presidente el Sr. Carlos Ruesta Zapata sobre el incremento de las Tarifas por Uso de Infraestructura Mayor del 3.5% al 5%, la misma que se definió en reunión por mutuo acuerdo entre las entidades vinculadas que el pago será del 3.5% para el año 2011 de acuerdo a los dispuesto con los lineamientos aprobados con R.J. Nº 546-2010-ANA, para las 3 Juntas de Usuarios del Sistema Chira Piura.


Por tanto la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-Zarumilla creyó conveniente realizar 2 reuniones tanto en la Comisión de Regantes Canal Miguel Checa y la Comisión de Regantes Margen Derecha y Margen Izquierda del rio Chira.


En las instalaciones de la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-Zarumilla dirigida por el Ing. Jaime Cuzquen Cabrejos se reunieron los representantes de las instituciones vinculadas, entre ellas: Junta de Usuarios Chira-Ing. Baltazar Maldonado, Proyecto Especial Chira Piura-Ing. Manuel León Alban, Comisión de Regantes del Canal Miguel Checa- Ing. Florentino Sandoval Chapoñan y Sr. Valerio Vásquez Rosales, para el caso del canal Miguel Checa.


Durante la reunión se desarrollaron las exposiciones por parte de los representantes de la Comisión de Regantes del Canal Miguel Checa, quienes expresaron que el Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) no realiza la Operación y Mantenimiento del canal por lo que el PECHP deberá transferir parte de la Tarifa por Uso de Infraestructura Hidráulica (TUIH) Mayor a la Comisión de Regantes.


El Proyecto Especial Chira Piura representado por el Ing. Manuel León Alban planteó que el incremento del 3.5% de la TUIH Mayor para el 2011 sea transferido a la Comisión de Regantes del Canal Miguel Checa y al Proyecto se transfiera la Tarifa sin incremento.


La reunión de trabajo sirvió para acordar que la Tarifa por Uso de la Infraestructura Hidráulica Mayor aprobado para el año 2011 a considerar será el 50% para el Proyecto Especial Chira Piura y el 50% para la Comisión de Regantes del Canal Miguel Checa, la misma que será responsable de ejecutar la Operación y Mantenimiento del Canal Miguel Checa.


La Junta de Usuarios del Chira se comprometió a presentar el recurso de reconsideración a la R.A. N° 001-2011-ANA-ALACHIRA, que aprobó la Tarifa de Agua el 2011, en base al acuerdo de la reunión. Para el caso de la Comisión de Regantes de la Margen Derecha y Marquen Izquierda del rió Chira se reunieron en las instalaciones de la Administración Local de Agua del Chira las partes involucradas como la AAA-V, Proyecto Especial Chira Piura, Comisiones de Regantes Margen Izquierda y Margen Derecha ,y ALA Chira quienes acordaron que el componente de la Tarifa por Utilización de Infraestructura Hidráulica Menos que corresponde a las referidas Comisiones de Regantes que pagará Agrícola del Chira, el 33.5% pasará a la infraestructura Hidráulica Mayor a cargo del Proyecto Especial Chira Piura.


El problema de las Tarifas por Uso de Infraestructura Hidráulica Mayor ha sido saneado en su totalidad, con estos acuerdos los operadores están esperando las resoluciones de las Administraciones Locales del Agua, para hacer los cobros respectivos. Existen muchos problemas que la AAA-V, poco a poco dará solución para evitar los conflictos.

lunes, 17 de enero de 2011



Fabiola de la Cuba con espectáculo “Vale un Perú” en Sechura


El encanto y la historia de Sechura, conocida como la “Capital de la Arena”, se han convertido en el motor para el inicio en el 2011, de los megaespectáulos que desde hace 9 años promueve nuestra artista Fabiola de la Cuba, reconocida en el mundo como embajadora cultural.


“Vale un Perú” busca nuestros orígenes en la primera historia de este pueblo, resumen de todos los pueblos y de todos los hombres. El calor del norte y la belleza de su gente esperan a peruanos y extranjeros este 29 de enero, desde las 9:00 p.m.


La actividad se cumplirá en el marco del XVII aniversario de la ciudad de Sechura y el espacio elegido por Fabiola de la Cuba y más de 100 artistas en escena es el atrio de la Iglesia San Martín de Tours en la Plaza Principal, donde el retumbar de los cajones, el más universal de los instrumentos peruanos dará paso a tonderos, marineras, zamacueca, valses y festejos. El ingreso es libre y una banda típica piurana dará la bienvenida a los asistentes.


“Vale un Perú pretende despertar en la población de Sechura un amor renovado por nuestras tradiciones y ser una razón más para que otros ciudadanos visiten este pueblo cuya iglesia es una joya de la arquitectura colonial del siglo XVIII. Es importante que todos valoremos la maravillosa historia que hoy refleja nuestra personalidad cultural.


Solamente reconociéndonos y entendiendo nuestra historia podremos construir una comunidad y sociedad sensible, optimista y solidaria”, señala Fabiola de la Cuba, quien viene desarrollando el trabajo de pre producción desde el año pasado. Adelantó además que la dirección musical del espectáculo, estará a cargo de Jorge “Coco” Vega, quien es natural de Catacaos.


Siempre en búsqueda de la participación e identificación de los lugareños, en esta oportunidad, el espectáculo será acompañado por la Orquesta de Cámara de Piura y la destacada agrupación piurana Zelmy Rey resaltando las danzas más representativas de la tierra piurana.
Bajo la dirección de José Fernández, el aporte de Zelmy Rey constituye una pieza valiosa para “Vale un Perú”. Fabiola de la Cuba recorrerá el tiempo y el espacio de esta tierra maravillosa junto a los descendientes de Mochicas, Chimúes y Tallanes, de africanos y europeos, para revelarnos quiénes somos en lo más profundo de nuestro ser.

La música, el silencio, la danza y la poesía, el ritmo, el color y el movimiento de algunos de los más destacados artistas nacionales presentarán junto a Fabiola de la Cuba, el encanto de un pueblo y su historia a través de uno de los espectáculos más importantes del año y que cuenta con el respaldo de la compañía VALE quien actúa como presentadora.
Asimismo, auspician la Universidad Nacional de Piura, la Caja Municipal de Piura y Oltursa. Además, colaboran el Hotel Río Verde, restaurante Don Parce, TV Norte, Perú TV y Radio Star. Cabe destacar el respaldo que vienen ofreciendo el Gobierno Regional de Piura y la Municipalidad de Sechura.

“Tenemos una tradición artística y musical que es un verdadero tesoro que aún no es descubierto plenamente; un pueblo se reconoce esencialmente en sus valores más profundos como son la belleza y sus expresiones a través de los sonidos, la palabra y el movimiento. El norte es maravilloso y Sechura merece todo nuestro cariño y esfuerzo artístico”, refiere Fabiola de la Cuba.

Este espectáculo –añade Fabiola de la Cuba—es para todos aquellos que sienten y creen que la cultura debe ser la base de nuestra personalidad y que en la música y la danza se encuentran las expresiones más hermosas de nuestro ser.

“Sechura… Vale un Perú” te espera el 29 de enero.

domingo, 9 de enero de 2011









Por: Miguel Godos Curay










Los primeros días de gobierno, en el municipio o en la región, son de incertidumbre. Algo así como reunir músicos para conformar una orquesta sinfónica. Es probable que algunos tengan su música propia y desentonan.




Otros necesitan perfeccionarse y aprender en el camino. Unos son buenos y virtuosos. Otros francamente son malos. Como se dice en Piura “una cosa es con guitarra y otra con cajón”.




Una cosa es ser espectador, y otra, actor en escena. En política más que en otras actividades la palabra tiene un peso extraordinario. Un aforismo árabe sostiene, que el hombre y la mujer, son dueños de su silencio pero esclavos de sus palabras.




Para los griegos el propósito del gobierno es la armonía social. Armonía social según la concepción egea es “homonoia” (sintonía perfecta de pensamientos y corazones).




Pero esta sintonía tiene varios niveles. Hay una homonoia que corresponde al ámbito personal y familiar. Y otra que se extiende al ámbito social y comunitario. Quien no puede gobernar esa empresa diminuta que se llama familia difícilmente tendrá condiciones para gobernar esa familia grande que es la ciudad y la propia región.




La homonoia garantiza el desarrollo pacífico que todos anhelan y esperan. Eso, en buena cuenta, es lo que todos esperamos.




Queremos, con mucha esperanza, que los ciudadanos elegidos en el gobierno regional y en todos los municipios tengan un desempeño impecable. Queremos que la sintonía funcione porque de este modo se pueden enfrentar y encontrar soluciones eficaces a los menudos problemas que nos afectan.


Los dimes y diretes de comadres callejoneras son el desborde de la estupidez. El ejercicio del poder tiene sus riesgos. La ebriedad del todopoderoso deforma la realidad. Es causa de la desubicación, esa tentación perversa, de los que se sienten la última chupada del mango.




Decía el insigne estadista florentino Lorenzo de Medicis que sí había que aconsejar a los hombres públicos habría que recordarles lo siguiente. Que el hombre público debe cuidarse de esos tres árboles que crecen sin que los rieguen frente a su morada: Del árbol de la envidia, de esa señora que muerde sin comer y se refocila en el bien ajeno; del árbol de la soberbia, esa hinchazón repentina que provoca la golosina del poder. El otro árbol es el de la ignorancia. De la ignorancia arrogante y altanera que cree saberlo todo y está en realidad, indigente, en medio del calle.




Distinta es la ignorancia vencible del que se esfuerza por aprender. No es condición prima el saberlo todo. La vida es un proceso inagotable de aprendizaje. Se aprende cada día, golpe a golpe, verso a verso como diría el poeta. La última experiencia humana es el morir con la convicción gozosa de haber sido útil y de haber mirado a lo largo de la vida el color de la felicidad.




Hay una ignorancia invencible del presumido, obtuso, cerrado de mente y del corazón. Que habiendo equivocado el camino cree que va en la dirección correcta y está realmente en la contraria. Al final acaba convertido en un infeliz crónico.




El soberbio cree que el cargo transitorio y efímero es eterno. Y que los siervos de la gleba que se le acercan en pos de un beneficio son incondicionales. No lo son.




En Roma, tras el cortejo del emperador iba un hombre que en la euforia del poder no se cansaba de repetirle al oído: “atiende mortal que tu poder no es inmortal”. Y entonces la mostaza descendía a sus límites pedestres.




De modo que es necesario aterrizar en la realidad que es la justa dimensión de las cosas. Advertía Manuel Atanasio Fuentes, que en el ejercicio de los cargos públicos se amplía el territorio de las tripas porque de ahora en adelante hay que tener panza para comer más. Lo obliga el cargo. Y hay que beber más pues no sólo se trata de menguar la sed sino acatar las expresiones de cortesía tan nuestras y parte de ese folklore nacional con el que se inunda el firmamento político.




Y tratándose de Piura en donde somos muy dados al desfile dominical y el saludo a la bandera. Hay que ponerse espuelas y soportar, domingo a domingo, esos torrentes de sudoración y esa gimnasia del cuello tieso que en realidad no tienen ninguna utilidad práctica. Tampoco nos brota el civismo y el respeto entre nosotros. Mucho menos por los símbolos patrios.




En Piura, por ejemplo, aún no hemos entendido que plantar árboles con acompañamiento de banda es un acto tan amoroso como el saludar a la bandera. O que también es muy patriótico el mantener limpia la ciudad, fomentar la lectura, la cortesía y el respeto. También se ama mucho a la patria con el aseo de las manos pero también con la higiene profunda de la lengua maledicente y la propia conciencia.




En el siglo XXI la geometría del poder se representa con líneas horizontales que preservan el diálogo y la democracia. Los verticalismos son la vieja práctica de gallinero estamental en donde las gallinas de arriba siempre evacúan sobre la de abajo. Son la práctica complaciente del “mande usted patroncito” en un país de mandatarios que ya no existe.




En el Perú de hoy todos somos iguales en derechos y responsabilidades. Todos somos ladrillos y argamasa en una construcción social que se llama Perú.Por supuesto, la igualdad y la libertad, exigen respeto a la voluntad soberana.




La búsqueda del bien común no sólo es una aspiración legítima de los que gobiernan sino también de los gobernados. No dejemos solos a nuestros gobernantes porque la peor soledad es la de los elegidos al día siguiente de asumir los cargos.




Ahí, pasada la euforia del triunfo, los problemas menudean en carne viva, entonces en las noches insomnes, el descanso reparador se llena de sobresaltos. Y el estadista descubre que la mejor fórmula de no perder la calma es hacer las cosas bien y de modo decente.




Tener las manos limpias y las uñas recortadas nos viene bien a todos. Es una práctica saludable. No es bueno, por ejemplo, sembrar un territorio de hospitales. Muchos nosocomios son indicio de un pueblo de enfermos.




La salud es fundamentalmente prevención y anticipación razonable al no tener demasiados sanatorios. Prevención es educación. Lavarse las manos y mantener la inmundicia en su lugar son mucho más efectivos que millones de soles metidos en elefantes blancos cuyo sostenimiento es cuantioso y cuya obsolescencia es veloz.




La felicidad tiene sabor de helado. Y realmente para elaborar helado delicioso se requiere leche, buena fruta y pasión en el batido. El helado bien hecho que saborea la familia es nutritivo y mucho más proclive a la emoción humana de integrar a la familia.




El alcohol provoca, el efecto contrario, primero entusiasma, pero sorbo a sorbo, desnuda a la bestia y convierte al hombre en un guiñapo humano.




De lo que se trata es que juntos, con nuestros flamantes gobernantes, descubramos que el bien común es posible y que el gusano de la corrupción horada la confianza y el respeto entre nosotros. Yo ruego a cada uno de los que me leen y los que no me leen que saboreen, domingo a domingo, un barquillo de helado con un niño. Sentirán en su lengua que la vida tiene un extraordinario significado y sabor humano.


domingo, 2 de enero de 2011


Juramenta Nuevo Alcalde en Sechura‏

PiuraWeb Noticias
enero, domingo 02, 2011
www.piuraweb.com

Pasado el medio de día del 1 de enero, asumió como alcalde Bernardo Pazo Nunura y el concejo municipal integrado por nueve regidores que lo acompañaran en la gestión 2011-2014. “No hay borrón y cuenta nueva, ni perdón ni olvido” expresó el flamante alcalde luego de tomar el juramento de estilo, refiriéndose a la gestión anterior de Santos Querevalú Periche.

“Asumo el compromiso porque somos del movimiento de la concertación y a partir de ahora todos somos sechuranos unidos, ustedes me eligieron” “Mi agradecimiento al partido aprista, al partido humanista y a todos y cada uno de ustedes por confiar en nosotros”, expresó Pazo Nunura.

PROMESAS

En su discurso inicial el burgomaestre hizo una serie de promesas al pueblo sechurano, resaltando que el presupuesto para el presente año ya se encuentra aprobado y que luego de un análisis se considerará, para el cumplimiento de las metas asumidas.

Manifestó, que en su gestión se adquirirán 6 compactadores, se construirá el hospital municipal, la caja municipal de Sechura, beneficio tributario para los contribuyentes de los mercados, la casa de la juventud, la televisora municipal lo administraran lo jóvenes, los viernes culturales se descentralizaran, trabajo en seguridad ciudadana, el carnaval sechurano se internacionalizará, capacitación constantes a los docentes entre otros.

Bernardo Pazo Nunura asume como el cuarto alcalde provincial de Sechura, luego de un proceso lleno de circunstancias, hasta de un presunto fraude, denunciado por la organización política Unidos construyendo y que la ONPE y el JEE de Piura avalaron.